miércoles, 21 de noviembre de 2007
COLEGIO DE SOCIOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
La Plata, 20 de noviembre de 2007
Pronunciamiento del Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires
La Comisión Directiva del Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires, Ley Provincial 10.307 -Persona Jurídica de Derecho Público- que gobierna la matricula profesional y representa gremialmente a los sociólogos que desempeñan su profesión en el territorio bonaerense manifiesta públicamente su preocupación por la grave situación que atraviesa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos desde los primeros meses del 2007 y suma su voz a la de las distintas instituciones nacionales e internacionales del quehacer profesional y científico que han expresado su solidaridad con los compañeros del INDEC.
Nos pronunciamos en contra de los despidos arbitrarios de trabajadores del INDEC.
Nos pronunciamos en contra de toda persecución política y gremial.
Repudiamos la violación del secreto estadístico como así también la distorsión y manipulación de las estadísticas públicas.
Nos pronunciamos a favor del reconocimiento de la Junta Interna de ATE-INDEC, votada democráticamente por los trabajadores del Instituto.
Nos pronunciamos a favor de la discusión y difusión pública de los cambios metodológicos a realizarse, con participación de especialistas nacionales e internacionales de reconocida trayectoria, de profesionales y técnicos del INDEC, y del propio gobierno.
Por la Comisión Directiva del Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires:
Lic. Alejandro Aníbal Terriles Lic. María Esther Moura
Presidente Secretaria
Calle 49 N° 717, Galería Cumbre, Loc. 45 - La Plata. Provincia de Buenos Aires
TELEFAX: (0221) 424-0252
http://www.colsociologospba.org.ar
Correo electrónico: colegiodesociologos@uolsinectis.com.ar
martes, 20 de noviembre de 2007
lunes, 19 de noviembre de 2007
JUNTA DE LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA. FCS.UBA
domingo, 18 de noviembre de 2007
jueves, 15 de noviembre de 2007
Resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales- UBA
VISTO,
La situación que vive el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Que el INDEC ha sido intervenido por el Gobierno Nacional de hecho desde los primeros meses de 2007, y
CONSIDERANDO:
Que es prioritario para el país contar con un Instituto Nacional de Estadísticas y Censos debidamente profesionalizado y con el más alto nivel técnico y profesional que asegure las misiones y funciones que le asigna la ley 17.622 y los decretos reglamentarios. Que a los efectos de garantizar el más alto nivel técnico y profesional del INDEC es imprescindible que los equipos técnicos sean designados mediante concursos públicos y las metodologías de trabajo sean definidas a través de criterios técnicos sobre bases del conocimiento científico nacional e internacional con que cuenta el país. Que en particular en esta Facultad se forman graduados de primer nivel en el campo de la sociología, la demografía y la estadística aplicada y que muchos de ellos trabajan o han trabajado en el INDEC. Que el 17 de octubre de 2007 se firmó un acta acuerdo entre los representantes del Poder Ejecutivo Nacional y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) tendiente a resolver los problemas por los que atravesaba dicho Instituto. Que en el punto c) de dicha acta acuerdo se fijó el compromiso de arbitrar las medidas que instrumenten la continuidad del personal contratado. En uso de las atribuciones que establece el artículo 113 del Estatuto Universitario
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALESRESUELVE:
ARTICULO 1º - Manifestar al Sr. Presidente de la Nación y al Sr. Ministro de Economía de la Nación la preocupación de este Consejo Directivo por la situación que vive el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y destacar la necesidad de que dicho Instituto desarrolle sus actividades en un marco que garantice la mayor independencia y la mas alta excelencia técnica.
ARTICULO 2º - Solicitar al Sr. Presidente de la Nación y al Sr. Ministro de Economía de la Nación que se respete el acta acuerdo firmada el 17 de octubre de 2007 y que se tomen las medidas necesarias para respetar los acuerdos alcanzados mediante la firma de dicho convenio, que se reincorpore a los trabajadores despedidos, y que se avance en la recuperación del INDEC como un organismo de funcionamiento transparente y libre de manipulaciones políticas.
ARTICULO 3º - Solidarizarse con los trabajadores despedidos del INDEC y adherir a las jornadas de lucha contra la intervención política de dicho organismo; solicitar al Sr. Presidente de la Nación y al Ministro de Trabajo el reconocimiento de la Junta Interna ATE – INDEC elegida democráticamente por trabajadores del mencionado instituto.
ARTICULO 4º - Comuníquese al Sr. Presidente de la Nación y al Sr. Ministro de Economía de la Nación, a la oficina de medios de esta facultad y cumplido, archívese.
sábado, 10 de noviembre de 2007
Declaración del Consejo de Profesionales en Sociología
La Comisión Directiva del Consejo de Profesionales en Sociología, institución creada por la ley 23.553 y que gobierna la matrícula de los sociólogos de la Capital Federal, manifiesta públicamente su preocupación por la grave crisis que desde hace meses afecta el normal desenvolvimiento del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El seguimiento de la evolución de las variables sociables y económicas reclama, en nuestro país y en el resto del mundo civilizado, el inexorable cumplimiento de algunos prerrequisitos; ellos son: la utilización de herramientas teóricas y metodológicas confiables tanto para las distintas áreas de gobierno como para el conjunto de la sociedad, como así también, funcionarios de nivel directivo, gerencial, y aún operativo, altamente calificados en la materia.
La crisis actual en el INDEC contradice esta convicción En ese marco resulta fundamental restablecer sobre las premisas citadas el Sistema Estadístico Nacional con el objeto de reinstaurar la credibilidad y la transparencia institucional en un organismo que fue durante décadas modelo de gestión eficaz en América Latina y el mundo.,
Para ello consideramos que es necesario resolver:
La reincorporación inmediata de los técnicos despedidos de INDEC.
La discusión y difusión pública de los cambios metodológicos a realizarse, con participación de especialistas nacionales e internacionales de reconocida trayectoria, de profesionales y técnicos del INDEC, y del propio gobierno..
El cese inmediato de la presencia de grupos de intimidación ajenos al organismo y del hostigamiento laboral y gremial contra los trabajadores.
El reconocimiento de la Junta Interna de ATE-INDEC, votada democráticamente por los trabajadores del Instituto.
Por la Comisión Directiva
Alicia Palermo
Presidente o Presidenta
Alicia Caplán
Secretaria General o Generala
jueves, 8 de noviembre de 2007
Reflexiones sobre la situación del INDEC en el XXXV Coloquio Argentino de Estadística
Mar del Plata 22 al 24 de octubre de 2007
Se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata entre el 22 y 24 de octubre del corriente año el XXXV Coloquio Argentino de Estadística. En este evento existieron manifestaciones respecto a lo que viene sucediendo en el INDEC desde fines del año 2006.
Por un lado la presidente de la Sociedad Argentina de Estadística Mcs, María Teresa Blaconá, expresó en el discurso inaugural:
“Para los Estadísticos de nuestro país, este último año fue adverso y creó en muchos un estado de preocupación creciente. Los hechos acontecidos en el INDEC no son ajenos a nadie y significan un retroceso considerable para el país y la comunidad estadística. Hechos como desplazamientos de funcionarios en forma arbitraria, cambios de metodología sin estudios previos pertinentes, violación de la ley nacional 17622 en cuanto al no cumplimiento del secreto estadístico y alteración de cifras son graves y tienen consecuencias nefastas que todos conocemos y que no son fáciles de revertir.
La Comisión Directiva de la SAE , estuvo preocupada y alerta desde que fueron públicos, los primeros acontecimientos irregulares. Se enviaron cartas expresando una honda preocupación a funcionarios nacionales y del INDEC, pero nunca se obtuvo respuesta. También se participó en una Audiencia Pública en el Congreso Nacional sobre el tema "¿Qué INDEC necesita el país?" organizada por el Comité Nacional y los Bloques Legislativos Nacionales de la Unión Cívica Radical, el día 8 de marzo del corriente año, exponiendo principalmente que se debía respetar la ley 17622, que se debía usar metodología estadística pertinente y que los funcionarios debían ser expertos en estadística, haciendo notar que en el país se cuenta con el personal idóneo por la formación que reciben en las distintas carreras de grado y pos grado existentes en el área, como así también por aquellos que se van a especializar en el exterior.
El problema de las Estadísticas Oficiales y el INDEC sigue vigente. Desde la SAE vamos a defender el profesionalismo de la Institución recomendando que el personal sea idóneo y que se lo respete, que se cumpla la ley y que la metodología a usar no se improvise.”
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA
From: Jorge AliagaTo: todosSent: 05/11/2007 08:03 p.m.
Subject: [FCEyN] Sobre la situacion del INDEC
Informo a la comunidad de la Facultad que hoy a la mañana remití a los Consejeros Directivos un proyecto de resolución relacionado con la situación del INDEC. En la sesión del día de la fecha se hizo presente, entre otros, el Prof. Emilio Platzer, docente del Departamento de Computación y trabajor del INDEC, quien comentó sobre la situación que seha vivido en dicha institución durante el año 2007. Sobre la propuesta que presentara, el Prof. Platzer y los consejeros presentes, realizaron modificaciones llegando a la versión definitiva de resolución que se adjunta y que fue aprobada por los 12 Consejeros presentes (3 ADU, 3 Sumatoria, 1 En Frente, 2 UNIDAD, 1 SINERGIA).
Atentamente, Jorge Aliaga Decano
FCEN - UBA
........................
VISTO
La situación que vive el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos(INDEC). Que el INDEC ha sido intervenido por el Gobierno Nacional de hecho desde los primeros meses de 2007.
CONSIDERANDO
Que es prioritario para el país contar con un Instituto Nacional de Estadísticas y Censos altamente profesionalizado y con el mas alto nivel técnico y profesional que asegure las misiones y funciones que le asigna la ley 17.622 y los decretos reglamentarios.
Que a los efectos de garantizar el mas alto nivel técnico y profesional del INDEC es imprescindible que los equipos técnicos sean designados mediante concursos públicos y las metodologías de trabajo sean definidas a través de criterios técnicos sobre bases del conocimiento científico nacional e internacional con que cuenta el país.